miércoles, 1 de junio de 2011

Dreams

¿qué cambiaría en esta sociedad?
Para mí lo más importante, lo que empezaría por cambiar sería la educación, desde la guardería. Ya se que el cambio ha de ser a todos los niveles, mas el activo más importante de nuestras sociedades son sus niños, ellos son y serán nuestro futuro.
¿Que cambiaría del sistema educativo?
Primero tendría que haber la práctica y después la teoría. La educación jugando: con el barro, con las piedras, con la imaginación. A medida que los niños crezcan los juegos van cambiando, aprendiendo a cultivar, a cocinar, a modelar, a pintar, a trabajar la madera, a hacer colores, música. Enseñándoles el milagro de la vida y nosotros, los humanos, como una parte integrante de ella, viviendo, formando parte de este planeta maravilloso y mágico que es la Tierra. Enseñándoles que la muerte forma parte de la vida, enseñándoles que la vida va más allá de la muerte, y que los seres que han estado físicamente siempre nos acompañan. Enseñándoles a disfrutar de la vida en todas sus facetas, de dolor, gozo, alegría, tristeza... de manera responsable y coherente. Mostrándoles que la fuerza que une todo es el AMOR.
Palabras bellas, que pueden quedar sólo en eso, palabras si cada uno de nosotros nos quedamos sin vernos como realmente somos: maravillosos, amorosos, mágicos.
Palabras que en ocasiones se han querido llevar a la práctica , y han quedado en ... diversos movimientos con los participantes enfadados.
Lo que ahora nos acompaña es el universo, es la era de acuario en la que estamos entrando, es la posibilidad de que los bellos sueños se hagan realidad.

más sobre lo mismo

Estoy escribiendo desde el llamado primer mundo, eso quiere decir, que he dormido toda la noche de tirón, en un colchón blandito, tapada, me he despertado, me he duchado con agua calentita, he comido una sopa calentita, y tranquilamente he sacado a mis perros a pasear. Además, tengo dos piernas que funcionan correctamente, dos brazos, dos ojos, un cuerpo casi perfecto, con una mente que piensa y discierne. Es decir, soy una privilegiada., como la mayoría de las personas que puedan leer esto, simplemente por saber y poder leer.
Estoy indignada de los indignados, por muchas buenas razones que tengan. ¿Cuántos de esos indignados se callarán cuando les den un trabajo, una casa?
Me indigna que uno de los principales ingresos de un país provenga de la industria armamentística, y lo que más me indigna es que haya personas que trabajen en esas fábricas: “por el bien de mi familia”.
Me indigna que cuando una persona hace las acciones legales pertinentes para parar la apertura de una central nuclear, los vecinos de la localidad donde se va a abrir se indignen porque “esa señora nos está quitando puestos de trabajo”.
Todos, cada uno de nosotros, lo que más nos importa es nuestro propio bienestar, y eso es bueno y saludable. Somos individuos, cada uno con nuestras particularidades, nuestras maneras de ver y percibir las cosas, nuestras maneras de responder, somos seres únicos, especiales. Hemos de tener claro nuestra identidad, y hemos de reconocer lo que nos une a todos. Eso que nos une es que habitamos en el mismo planeta, este maravilloso, mágico y vivo planeta, que muchas personas llamamos MADRE TIERRA.
Para cambiar la sociedad tendríamos que cambiar cada uno de nosotros, tendríamos que querernos a nosotros mismos de una manera real y duradera. Para ello, cualquier cosa que hiciéramos sería preservando, cuidando a esa madre de la provenimos y a la que volveremos. Antes de hacer cualquier cosa preguntarnos ¿qué impacto ambiental tendrá?.
¿Cómo podemos cambiar la brutalidad del ser humano? ¿Cómo podemos cambiar el ser movidos por las hormonas? ¿Cómo podemos cambiar el ser movidos por la envidia? ¿Cómo podemos cambiar el ser movidos por esos instintos primarios que nos mueven a ser más y mejores que los demás?
Antes de mover cualquier ficha nos hemos de preguntar cómo movernos por el camino del medio en este mundo de opuestos.
Mi contestación es : ACEPTANDO LOS OPUESTOS. Enseñándonos desde pequeños a conocer la máquina que somos: nuestro cuerpo y nuestra mente; a conocer por dónde vamos: nuestro planeta; aceptando la diversidad y QUERIENDO DE UNA MANERA ACTIVA VIVIR EN LIBERTAD, FRATERNIDAD E IGUALDAD.
La historia nos enseña los esfuerzos de nuestros antepasados por vivir de una manera digna. Nos recuerdan las vidas que se han sacrificado en nombre de la Libertad. Hemos abolido la esclavitud de las cadenas, y nos hemos impuesto unas cadenas más sutiles y más poderosas, unas que no son de hierro, sino que vienen presentadas en forma de “alimentos grandes e uniformes de colores brillantes, vacaciones en islas paradisíacas, coches potentes con mujeres medio desnudas, salud y alegría en botes...
Parece que no podríamos hacer nada. Mas sí que podemos, nuestros antepasados hicieron mucho camino por nosotros, muchos murieron por ideales de un mundo más justo. Así llegamos a una democracia. La paradoja de esta situación es que en esta democracia utiliza su derecho al voto sólo la mitad de la población, y ..... ¿la otra mitad?... ¿Cómo podemos quejarnos de una situación que hemos provocado nosotros? ¿A quién echamos la culpa? Evidentemente lo más fácil es echar la culpa al otro, al sistema, a la sociedad, a dios. ¿Por qué no nos dejamos de polemizar y nos ponemos a trabajar YA, de una manera eficiente, cada cual haciéndose responsable de lo suyo.?
Hemos de recordar que los políticos están a nuestro servicio y no al revés.
Hay gente muy preparada para mantenernos informados, a la sociedad, a todos. Y hacer que los políticos hagan su trabajo de una manera eficiente y eficaz al servicio del pueblo y para el pueblo.
Hemos de empezar, desde bien pequeños a involucrarnos en TODO lo referido a nosotros. Ya es hora que recobremos nuestro auténtico poder, y no se lo demos a nadie, ya se llame médico, político, cura, gurú...
Es hora de que nos reconozcamos como los bellos seres que somos, en toda nuestra diversidad, y nos aceptemos, tal cual, desde la bacteria a la galaxía.
Todos, todos, todos los colores son igual de bellos.
Ya todo está dicho, todo está escrito. Es el momento de actuar, desde lo que nos une.

Indignados

¿Qué pienso de los movimientos de “indignados”?
Me pregunto quién hay detrás de este movimiento realmente. O cuánto tiempo tardarán de acallarle la boca.
Indignada llevo muuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, y después de la indignación viene la aceptación y el aprender a vivir bien en cualquier situación. Me llama la atención la frase que dice “ es más fácil amar al mundo que a tu vecino”.Y algo que en mi vida me ha marcado positivamente es algo que alguien me dijo “Para cambiar el mundo, cambiate a tí mismo”.
Lo que me indigna de la sociedad es la propia naturaleza humana y ¿cómo podemos cambiar eso?
Me explico, los humanos, por más que nos empeñemos en ocultarlos somos animales y además depredadores, y muchos exterminadores. NO PODEMOS SEGUIR OCULTANDONOS POR MAS TIEMPO. El negar esa realidad es la causa del conflicto. Si nos reconociésemos como animales con sus necesidades básicas cubiertas, muchos problemas se acabarían. La fiera que todos llevamos dentro ha de estar calmada, en paz: bien comer, bien beber, bien dormir, bien follar. Y si empezamos a desgranar punto por punto de cómo conseguir ésto para todos los animales de este mundo, se acabarían los problemas. Porque el problema está en que unos se crean más, con más derechos que otros, que sus necesidades son más importantes que las de otro.
En realidad todo está dicho y escrito, las constituciones de los países dicen cosas muy bonitas, sólo las tendríamos que llevar a la práctica de manera honesta . IGUALDAD, LIBERTAD, FRATERNIDAD.
A mí me indigna que en los países más pobres los mandatarios pongan a los ciudadanos, sus hermanos, en campos de concentración para dar pena a las personas del primer mundo y que así envíen dinero, el cual se quedan ellos.
A mí me indigna que en los países del primer mundo las personas que han llegado a ser presidente del país cobren pensiones honoríficas de por vida.
A mí me indigna que los alimentos sin contaminar valgan tres veces mas que los contaminados.
A mí me indigna que un padre, cargado de “responsabilidades” prefiera emborracharse que estar con sus hijos.
A mí me indigna que amparados en el “bien” se quiten libertades a los individuos.
A mí me indigna que sin conocernos profundamente podamos decir que hacemos las cosas por nuestro bien
A mi me indigna que nos mantengan engañados......
¿Qué cambiaría de esta sociedad?
Las aparentes injusticias.
Y digo aparentes, ya que en realidad yo no sé de dónde provienen. Hay quién habla del Karma, entonces ¿cómo decir que es injusto el que un niño pase hambre, si en otra vida fue alguien colmado de riquezas que negaba la comida a sus compañeros?
De este planeta maravilloso y mágico cambiaría la ley del karma. Si ya no existiera la ley del karma, me gustaría que las personas fuéramos responsables, nobles, éticos.
¿por qué las personas se están manifestando?
Porque no tienen cubiertas sus necesidades básicas, de comida y casa. Porque no tienen casa.
Los seres humanos somos una especie bien curiosa:
Hay quien se queja de una situación, que ha sido él que la ha consentido durante años.
Hay quien se queja y no hace nada para cambiar.
Estamos en un mundo de antagonismos, y nosotros, los humanos, como parte de él, también lo somos.